¿QUÉ SON LAS OJERAS?
La hipercromía idiopática del anillo orbitario o comúnmente llamado “ojeras” corresponde a una alteración de la coloración de la piel situada debajo de los ojos. Esto suele deberse a una excesiva producción de melanina y/o a la dilatación de los capilares próximos a la superficie de la piel.
La mayor parte de las ocasiones se asocia con estado físico de cansancio o estrés, pero puede estar relacionado también con otras patologías, como enfermedades, falta de producción de hierro o un simple factor hereditario. Hay que tener en cuenta que esta piel es cuatro veces más fina y delicada que la del resto del cuerpo, por lo que es más fácil que se manifiesten los síntomas de agotamiento, arrugas, deshidratación, etc.
¿QUÉ TIPOS DE OJERAS EXISTEN?
- 
Vasculares o circulatorias:
Estas son más visibles en las pieles claras, se presentan con un color azul violáceo debidas a una mayor vascularización y dilatación de los capilares cercanos a la superficie de la piel. Pueden ser acentuadas por el cansancio, estrés, consumo de alcohol, tabaco o efectos secundarios de algunos medicamentos. - 
Marrones o pigmentadas:
Son las personas más morenas las propensas a sufrirlas, se presentan de un color marrón y se trata de un exceso de melanina en la zona. 
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
- 
Malos hábitos: comer mal, el cansancio, estrés, falta de sueño o pasar largos periodos delante del ordenador pueden ser motivo de su aparición.
 - 
Hereditarios: Tener un exceso de pigmento en la zona puede ser un factor meramente hereditario.
 - 
Enfermedades: Problemas cardiacos, circulatorios, renales, inmunológicos, hipertiroidismo y algunas enfermedades de la dermis.
 - 
Medicamentos: Algunos medicamentos tienen entre sus efectos adversos la aparición de ojeras, para averiguarlo será mejor leer bien el prospecto del mismo.
 - 
Alergias: Algunas afecciones como el asma o la conjuntivitis conducen a generar ojeras al provocar la congestión de los vasos alrededor de los ojos.
 - 
Cambios hormonales: Por ejemplo durante la menstruación, en el embarazo o tras la menopausia.
 
				
					




